¿La piel de su perro siempre está enrojecida y se rasca constantemente? ¡No lo tome a la ligera! Comprenda las posibles causas y las pruebas de alergia (¡el diagnóstico veterinario es lo más importante!)
Ver a su amado perro rascarse constantemente, con la piel enrojecida, incluso rascándose y perdiendo pelo, debe ser angustiante y preocupante para el dueño. "**Piel enrojecida y con picazón en perros**" es un **problema de la piel en mascotas** muy común en los hospitales de mascotas. La primera reacción de muchos dueños es: "¿Mi perro es alérgico?" De hecho, la alergia es una de las principales causas de picazón a largo plazo en los perros, ¡pero no es la única causa! Antes de apresurarse a cambiar la comida de su perro o buscar métodos "antialérgicos", es importante comprender otras posibilidades. Este artículo lo ayudará a clasificar las causas comunes de la picazón en la piel de los perros, centrándose en los **síntomas de alergia en perros** (incluidas las **alergias alimentarias en perros** y las alergias ambientales) y explicará **cómo los veterinarios miden las alergias** y los métodos comunes de **pruebas de alergia en perros**. **Pero recuerde, ¡este artículo no puede reemplazar el juicio profesional de un veterinario! Solo un veterinario puede encontrar la verdadera causa y brindar el tratamiento correcto.**
¡No solo alergias! Posibles causas de piel enrojecida y con picazón en perros
Cuando un perro tiene picazón en la piel, el veterinario generalmente actúa como un detective, realizando una investigación de acuerdo con una cierta línea de pensamiento, primero descartando algunos problemas relativamente comunes o fáciles de tratar:
1. Infección por parásitos externos
- **Pulgas:** Esta es una de las causas más comunes. Las picaduras de pulgas en sí mismas pueden hacer que un perro sienta picazón. Lo que es más problemático es que muchos perros son alérgicos a la saliva de las pulgas (llamada dermatitis alérgica a las pulgas, DAPP), e incluso si solo tienen una o dos pulgas en el cuerpo, pueden causar picazón severa en todo el cuerpo, especialmente en la parte baja de la espalda y la base de la cola.
- **Ácaros:** Los diferentes tipos de ácaros pueden causar diferentes enfermedades de la piel. Por ejemplo, la sarna sarcóptica puede causar picazón severa y descamación, especialmente en los bordes de las orejas, los codos y el abdomen; mientras que los ácaros Demodex generalmente causan pérdida de pelo y eritema en perros con inmunidad baja, con diferentes grados de picazón.
- **Piojos:** Aunque es relativamente raro, los perros también pueden infectarse con piojos, causando picazón e inquietud.
- **Cómo examina el veterinario:** El veterinario examinará cuidadosamente el pelaje del perro, puede usar un peine de dientes finos para peinarlo o raspar una muestra de piel para observarla bajo un microscopio en busca de insectos o huevos.
2. Infección de la piel
- **Infección bacteriana (pioderma):** Enrojecimiento de la piel, pequeñas pústulas, pápulas, costras, pérdida de pelo, olor peculiar, etc. La infección bacteriana a menudo no es el "culpable", sino que es secundaria a otros problemas, como una barrera cutánea dañada (alergias, problemas endocrinos), humedad en los pliegues de la piel, traumatismos, etc.
- **Infección por hongos/levaduras:** La más común es la infección por Malassezia, que a menudo ocurre en áreas cálidas y húmedas (oídos, axilas, entre los dedos, ingle), lo que lleva a una piel grasa, enrojecida, engrosada, con un olor peculiar y picazón. La tiña (generalmente llamada "tiña canina") también puede causar pérdida de pelo, descamación y picazón.
- **Cómo examina el veterinario:** El veterinario puede usar cinta adhesiva para pegar en la superficie de la piel o tomar una muestra con un hisopo de algodón y observarla bajo un microscopio para ver si hay una gran cantidad de bacterias o levaduras. Para los casos sospechosos de tiña, puede ser necesario realizar un examen con lámpara de Wood o un cultivo de hongos.
3. Reacciones alérgicas (Allergies)
Si se excluyen los parásitos y las infecciones (o estos problemas siempre recurren), entonces la alergia es un objeto de sospecha muy importante. Lo discutiremos en detalle en la siguiente sección.
4. Otras posibles causas
- **Enfermedades endocrinas:** Como el hipotiroidismo, el hiperadrenocorticismo (síndrome de Cushing), estos trastornos endocrinos pueden causar adelgazamiento de la piel, pérdida de pelo, susceptibilidad a infecciones, pigmentación, etc., a veces acompañados de picazón.
- **Enfermedades autoinmunes:** Son relativamente raras, es el sistema inmunitario del perro el que ataca el tejido de la piel, lo que puede provocar úlceras cutáneas graves, costras, etc.
- **Problemas nutricionales:** La falta de ciertos ácidos grasos esenciales, vitaminas o minerales también puede afectar la salud de la piel.
- **Dermatitis de contacto:** Una reacción alérgica o irritante a ciertas sustancias en el medio ambiente que entran en contacto directo, como ciertas plantas, limpiadores de alfombras, geles de ducha, etc.
Enfoque en las alergias: síntomas y tipos comunes de alergias en perros
La alergia es una de las principales causas de picazón crónica y recurrente en la piel de los perros. Cuando un veterinario ha descartado parásitos e infecciones, generalmente considera la posibilidad de alergia.
ComunesSíntomas de alergia en perrosPuede incluir:
- **Picazón (Prurito):** ¡Este es el síntoma más importante y típico de la alergia! Es posible que el perro se rasque, muerda, frote el cuerpo sin parar o lama repetidamente una parte del cuerpo. Las áreas comunes de picazón incluyen: **patas (lamerse los dedos de los pies sin parar), abdomen, axilas, ingle, oídos (rascarse las orejas repetidamente, sacudir la cabeza), cara (frotarse la cara) y alrededor del ano**.
- **Enrojecimiento de la piel, erupciones:** Especialmente en áreas con menos pelo, como el abdomen, la parte interna de los muslos, las axilas, etc., se puede ver enrojecimiento de la piel, incluso pequeños puntos rojos o erupciones.
- **Infecciones de oído recurrentes (otitis externa):** Enrojecimiento, hinchazón, secreción y olor peculiar en el canal auditivo, el perro sacude la cabeza y se rasca las orejas con frecuencia. Esta es una manifestación alérgica muy común, especialmente las alergias alimentarias.
- **Pérdida de pelo, engrosamiento de la piel, pigmentación:** Debido a la picazón crónica y a largo plazo y la estimulación de la inflamación, la piel se vuelve gradualmente áspera, engrosada (liquenificación), el color se vuelve más oscuro y el pelo se vuelve escaso o incluso se cae.
- **Olor de la piel:** Las infecciones bacterianas o por Malassezia secundarias a menudo hacen que la piel emita un olor desagradable.
- **Síntomas gastrointestinales (en una minoría):** Algunos perros con alergias alimentarias, además de los síntomas de la piel, también pueden tener problemas digestivos como vómitos, diarrea o aumento de la frecuencia de las deposiciones.
Principales tipos de alergias en perros
- **Alergias ambientales (dermatitis atópica):** Este es el tipo más común. Los perros tienen una reacción alérgica a ciertas sustancias en el medio ambiente, como **polen (de árboles, hierba, malezas), ácaros del polvo (escondidos en el entorno doméstico), esporas de moho, ciertas plantas, insectos**, etc. Esta alergia generalmente tiene cierta **estacionalidad** (por ejemplo, los síntomas empeoran en una determinada estación), pero si el alérgeno está presente durante todo el año (como los ácaros del polvo), los síntomas también pueden persistir durante todo el año.
- **Alergias alimentarias:** Los perros tienen una reacción alérgica a ciertos ingredientes de los alimentos (generalmente **proteínas**). Los alérgenos alimentarios comunes incluyen **carne de res, pollo, productos lácteos, huevos, soja, trigo, maíz**, etc. Los síntomas causados por las alergias alimentarias suelen ser **no estacionales**, pueden ocurrir durante todo el año y pueden estar acompañados de síntomas digestivos.
- **Dermatitis alérgica a las pulgas (Flea Allergy Dermatitis, FAD):** Una reacción alérgica a la saliva inyectada al picar las pulgas. Esta es una causa común de picazón severa en los perros, incluso si solo son picados ocasionalmente por pulgas, puede desencadenarse.
¿Cómo miden las alergias los veterinarios? (How Vets Test for Allergies)
Si un veterinario sospecha que el problema de la piel de su perro es causado por una alergia, recomendará los métodos de prueba correspondientes de acuerdo con la situación específica para tratar de encontrar el alérgeno. **Pero comprenda que actualmente no existe una prueba de alergia que sea 100% perfecta, y todos los resultados de las pruebas deben ser interpretados profesionalmente por un veterinario en combinación con el historial médico y los síntomas clínicos del perro.**
1. Prueba de dieta de eliminación (Elimination Diet Trial) - El estándar de oro para diagnosticar alergias alimentarias
Este es actualmente el método más confiable para diagnosticar o descartar **alergias alimentarias en perros**. El proceso es relativamente largo y requiere una gran paciencia y una estricta ejecución por parte del dueño:
- **Restricción estricta de la dieta:** Bajo la guía de un veterinario, elija un alimento con una nueva fuente de proteína y carbohidratos que el perro nunca haya comido antes (generalmente **alimento veterinario de proteína hidrolizada** o **alimento de proteína única restringida**, o alimento casero de un solo ingrediente en circunstancias especiales) y **solo alimente con este alimento**.
- **Duración suficiente:** Esta estricta restricción dietética debe durar al menos **de 8 a 12 semanas**.
- **Prohibir cualquier otro alimento:** Durante este período, **absolutamente no** se le debe dar al perro ningún otro bocadillo, cecina, masticable, hueso dental, fruta, verdura, ni siquiera lamer los restos de comida que caen al suelo, ni alimentarlo con medicamentos que contengan atrayentes (debe confirmarse con un veterinario).
- **Observe los cambios en los síntomas:** Si los síntomas de picazón del perro mejoran significativamente después de seguir estrictamente la dieta de eliminación (generalmente comienza a aparecer en 4-8 semanas), entonces se sospecha mucho de alergia alimentaria.
- **Prueba de provocación (opcional pero recomendada):** Para confirmar finalmente e identificar los alimentos específicos que causan alergia, el veterinario puede recomendar agregar gradualmente un ingrediente alimentario que el perro haya comido antes cada 1-2 semanas después de que los síntomas hayan mejorado, y observar si los síntomas recurren. Si los síntomas recurren después de agregar un ingrediente, entonces es muy probable que este ingrediente sea el alérgeno.
2. Prueba cutánea de alérgenos (Intradermal Allergy Testing, IDT) - Utilizada principalmente para alergias ambientales
Esta prueba se utiliza principalmente para ayudar a diagnosticar **alergias ambientales** (dermatitis atópica) y para seleccionar alérgenos para el tratamiento de desensibilización posterior. El veterinario (generalmente un veterinario especialista en dermatología) inyectará pequeñas cantidades de varios extractos de alérgenos ambientales diferentes (como varios pólenes, ácaros del polvo, moho, etc.) en la piel afeitada del perro bajo sedación o anestesia, y luego observará si hay una reacción de enrojecimiento e hinchazón (ronchas) en cada punto de inyección. La ventaja de este método es que es relativamente intuitivo, pero los requisitos de operación son altos, es necesario suspender ciertos medicamentos y el valor diagnóstico para las alergias alimentarias es pequeño.
3. Prueba de IgE específica de alérgeno sérico (Serum Allergy Testing) - Análisis de sangre
Este método solo requiere extraer una pequeña cantidad de sangre del perro y enviarla a un laboratorio profesional para detectar los niveles de anticuerpos IgE en la sangre contra alérgenos específicos (incluidos alérgenos ambientales y algunos alérgenos alimentarios). Su ventaja es que es simple y conveniente de operar, el estrés en el perro es pequeño y generalmente no se ve afectado por el uso de medicamentos a corto plazo. Sin embargo, la **interpretación de los resultados de esta prueba debe ser muy cuidadosa**:
- **Positivo no es igual a alergia clínica:** La detección de anticuerpos IgE positivos solo indica que el perro está "sensibilizado" a esa sustancia, pero no necesariamente significa que esta sustancia sea la causa de los síntomas clínicos actuales. Es necesario combinarlo con el historial de contacto real y las manifestaciones de los síntomas del perro para juzgar.
- **Los resultados de los alérgenos alimentarios son muy controvertidos:** Actualmente, existe mucha controversia sobre la precisión de las pruebas de sangre para diagnosticar alergias alimentarias, y sus resultados generalmente solo pueden usarse como referencia para seleccionar una dieta de eliminación, **no pueden reemplazar la prueba de dieta de eliminación**.
- **Los resultados de los alérgenos ambientales tienen valor de referencia:** Para las alergias ambientales, los resultados de las pruebas de sangre pueden usarse como referencia para formular medidas de evitación o seleccionar un plan de tratamiento de desensibilización, especialmente en los casos en que el perro no es apto para la prueba cutánea.
Tashikin también ofreceTiras reactivas para la detección de reacciones alérgicas a IgE canina (C.NT-proBNP IgE Test Kits), que es una herramienta para uso veterinario diseñada para ayudar a los veterinarios a evaluar rápidamente los niveles totales de IgE o la situación de IgE contra alérgenos específicos en el cuerpo del perro, como parte de un diagnóstico integral.Obtenga más información sobre los productos de diagnóstico de Tashikin
**Finalmente, su veterinario juzgará integralmente la causa más probable de acuerdo con el historial médico, los síntomas, el entorno de vida y los diversos resultados de las pruebas específicas del perro, y recomendará el método de** prueba de alergia en perros **más adecuado.**
¿Piel enrojecida y con picazón? ¡El primer paso es siempre ver a un veterinario!
Después de comprender tantas posibles causas y métodos de prueba, creo que puede apreciar mejor por qué siempre enfatizamos que **para tratar los problemas de la piel de los perros, el primer paso, y también el más importante, es siempre buscar la ayuda de un veterinario profesional**. No lo trate usted mismo solo porque sienta que "es solo un problema menor" o "Internet dice qué medicamento es efectivo". Un diagnóstico y una medicación incorrectos no solo pueden retrasar el tratamiento, lo que hace que el perro sufra innecesariamente, sino que también pueden enmascarar enfermedades subyacentes más graves o causar nuevos problemas debido a los efectos secundarios de los medicamentos.
**Lleve a su perro a un veterinario de inmediato, quien lo ayudará a través de un proceso profesional:**
- **Examine cuidadosamente la condición de la piel**, buscando parásitos, infecciones u otras pistas anormales.
- **Realice los exámenes necesarios**, como raspados de piel, examen microscópico de pelos arrancados, frotis citológicos, cultivos de hongos, etc., para descartar o confirmar infecciones y parásitos.
- **Comprenda en detalle el historial médico y los hábitos de vida**, evaluando la posibilidad de alergias.
- **Recomiende los pasos de diagnóstico de alergia adecuados según la situación**, como comenzar una prueba de dieta de eliminación o realizar una prueba de alérgenos.
- **Finalmente, formule un plan de tratamiento específico e individualizado**, que puede incluir tratamiento farmacológico (como medicamentos para controlar la picazón, antibióticos, antifúngicos), champús medicinales de fórmula especial, manejo estricto de la dieta, recomendaciones de control ambiental o tratamiento de desensibilización a largo plazo, etc.