¿Qué hacer si un cachorro contrae moquillo canino? Síntomas, tasa de supervivencia y guía de afrontamiento
Equipo veterinario de Tashikin

Dar la bienvenida a un nuevo cachorro a casa es un momento lleno de alegría, pero los problemas de salud que lo acompañan a menudo preocupan a los dueños novatos. El moquillo canino (Canine Distemper) es una enfermedad viral grave que preocupa especialmente a los dueños de cachorros. Es posible que haya oído hablar de su peligrosidad o que haya notado que su cachorro presenta algunos síntomas preocupantes. No se preocupe, Tashikin está aquí para ayudarle. Este artículo tiene como objetivo responder a sus preguntas más importantes sobre el moquillo canino en cachorros, desde la identificación de los síntomas hasta la comprensión de la tasa de supervivencia y los métodos de afrontamiento, proporcionándole una guía clara y profesional para ayudarle a tomar las decisiones correctas en momentos críticos, porque al igual que usted, nos preocupamos profundamente por la salud y la felicidad de cada pequeña vida.
¿Por qué mi cachorro es más propenso a contraer moquillo canino?
Los cachorros son como los bebés humanos, sus sistemas inmunitarios aún no están completamente desarrollados y su capacidad para resistir enfermedades es relativamente débil. Aunque pueden haber recibido algunos anticuerpos maternos de la leche materna, el efecto protector de estos anticuerpos disminuirá gradualmente con el tiempo (generalmente entre las 6 y las 12 semanas de edad), formando un "período de susceptibilidad". Si el cachorro no ha completado la vacunación completa en este momento, es fácil que sea atacado por el virus del moquillo canino (CDV). Según las estadísticas del Centro Chino para la Prevención y el Control de Enfermedades Animales, la incidencia es mayor en cachorros de 4 a 12 meses de edad, con una tasa de mortalidad de hasta el 50%, mientras que la incidencia en perros mayores de 2 años se reduce significativamente. Por eso es tan importante vacunar a los cachorros a tiempo.
¡Cuidado! Señales tempranas y síntomas comunes del moquillo canino en cachorros
La detección temprana de los síntomas del moquillo canino en cachorros es crucial para ganar tiempo para el tratamiento. Los síntomas del moquillo canino pueden ser variados y, a menudo, aparecen por etapas, lo que a veces facilita su confusión con otras enfermedades. Estos son los síntomas comunes del moquillo canino a los que debe prestar especial atención:
Síntomas respiratorios
- Secreción nasal:Inicialmente puede ser como agua clara y, posteriormente, puede convertirse en una secreción purulenta de color amarillo verdoso.
- Tos:Tos seca o húmeda.
- Estornudos.
- Respiración rápida o dificultosa.
Síntomas gastrointestinales
- Vómitos.
- Diarrea:Las heces pueden ser acuosas y, a veces, incluso sanguinolentas.
- Pérdida de apetito o rechazo total de la comida.
- Puede ir acompañado de signos de deshidratación (como ojos hundidos, mala elasticidad de la piel).
Síntomas oculares
- Aumento de la secreción ocular:También puede pasar de acuosa a purulenta, lo que provoca la adhesión de los párpados.
- Conjuntivitis:Ojos rojos, fotofobia.
Síntomas del sistema nervioso (que suelen aparecer más tarde)
Este es el síntoma más preocupante del moquillo canino, que suele aparecer de 1 a 3 semanas o más después de que aparezcan otros síntomas, pero también puede aparecer repentinamente sin síntomas previos evidentes. Incluye:
- Espasmos o temblores musculares:Puede comenzar con leves espasmos faciales y progresar a todo el cuerpo, especialmente en la cabeza y las piernas.
- Convulsiones:Se manifiesta como caída al suelo, movimientos de las extremidades, espuma en la boca, incontinencia, etc.
- Ataxia:Caminar tambaleándose, incapaz de mantener el equilibrio.
- Dar vueltas, inclinar la cabeza.
- Anomalías en el comportamiento:Por ejemplo, volverse agresivo o inusualmente dócil, deambular sin rumbo fijo, etc.
Otros síntomas
- Fiebre:La temperatura corporal muestra una fiebre bifásica (primero aumenta a 39,5-41°C durante 1-3 días, disminuye brevemente y luego vuelve a aumentar).
- Depresión mental, letargo, somnolencia.
- Hiperqueratosis de las almohadillas plantares (enfermedad de las almohadillas duras):Suele aparecer entre 15 y 30 días después de la infección y es un signo característico de las últimas etapas de la enfermedad.
Sobre el moquillo canino en cachorros: las 4 preguntas que más preocupan a los dueños
Esta es la pregunta más preocupante para todos los dueños. Francamente, la tasa de supervivencia del moquillo canino en cachorros no es realmente alta, especialmente después de que aparecen síntomas graves o síntomas neurológicos. Las posibilidades de supervivencia se ven afectadas por muchos factores, incluida la virulencia de la cepa del virus infectado, la edad y el estado general de salud del cachorro, la intensidad de la respuesta del sistema inmunitario y si recibe un tratamiento oportuno y eficaz. Actualmente no existen medicamentos específicos que puedan matar directamente el virus del moquillo canino, el tratamiento es principalmente de apoyo, con el objetivo de ayudar al cachorro a resistir el virus, controlar las infecciones secundarias y mantener los signos vitales. Según las estadísticas de datos clínicos de Tashikin, la tasa de curación del tratamiento temprano (dentro de las 72 horas posteriores a la aparición de los síntomas) puede alcanzar más del 80%, la tasa de éxito del tratamiento en etapas intermedias y tardías disminuye significativamente y la tasa de supervivencia después de que aparecen los síntomas neurológicos es inferior al 20%. La detección temprana y el inicio inmediato de un tratamiento de apoyo agresivo son clave para mejorar las posibilidades de supervivencia. Pero aun así, los dueños deben estar preparados psicológicamente para un posible resultado desfavorable.
Como se mencionó anteriormente, los síntomas del moquillo canino son diversos y no específicos. Es difícil diagnosticar solo con la observación de los síntomas. Su veterinario considerará integralmente:
- Síntomas clínicos:Los signos que usted describe y los que el veterinario encuentra durante el examen.
- Historial médico:La edad del cachorro, el estado de vacunación, el historial de contacto, etc.
- Pruebas de laboratorio:Esta es la clave para el diagnóstico. El veterinario puede recomendar una prueba rápida de antígenos (por ejemplo, la prueba rápida Tashikin CDV Ag, que debe operarse estrictamente de acuerdo con el procedimiento: 1) Recolectar secreciones nasales/oculares → 2) Diluir la muestra → 3) Verter en el orificio de detección de la tira reactiva → 4) Leer los resultados dentro de los 10 minutos) u otras pruebas de laboratorio (como PCR) para confirmar si existe el virus del moquillo canino.Consulte la guía operativa detallada de la prueba rápida Tashikin CDV Ag
Es posible que un cachorro se recupere del moquillo canino, especialmente si los síntomas son leves y no hay síntomas neurológicos. Algunos cachorros afortunados que se recuperan pueden no tener secuelas evidentes. Sin embargo, si el virus ha invadido el sistema nervioso, incluso si el cachorro sobrevive, puede dejar secuelas neurológicas permanentes, como:
- Convulsiones recurrentes.
- Espasmos o temblores musculares persistentes.
- Cambios de comportamiento (como aumento de la agresividad).
- Disminución de la capacidad de coordinación.
- Parálisis de las extremidades.
- Hipoplasia del esmalte dental (que afecta a los dientes permanentes).
El cuidado durante el período de recuperación es muy importante para reducir el riesgo de secuelas y ayudar al cachorro a recuperarse, requiere paciencia y seguir las indicaciones del veterinario.
El virus del moquillo canino es muy contagioso. La principal vía de transmisión son las gotitas en el aire, cuando los animales infectados tosen o estornudan, el virus se propaga al aire. Los cachorros sanos pueden infectarse al inhalar estas gotitas que contienen el virus. Además, el virus también puede transmitirse por contacto directo con las secreciones (como secreción nasal, legañas, saliva) o excrementos (orina, heces) de animales infectados. El virus también puede sobrevivir en el medio ambiente durante un período de tiempo (especialmente en ambientes frescos y húmedos), por lo que el contacto con comederos, juguetes, ropa y otros artículos ambientales contaminados con el virus también puede provocar la infección. Por eso es tan importante aislar a los animales enfermos y desinfectar a fondo el medio ambiente.
¿Ha detectado síntomas sospechosos? ¡Actúe de inmediato!
- Aislamiento inmediato:Coloque al cachorro sospechoso de estar enfermo en una habitación separada, utilizando comederos, bebederos y almohadillas separados. Lávese bien las manos después de manipular al cachorro enfermo.
- Enfriamiento físico:Cuando el cachorro tenga fiebre, ¡no lo abrigue demasiado! Puede utilizar una toalla húmeda para limpiar las raíces de las orejas y el abdomen para ayudar a disipar el calor y evitar inducir convulsiones.
- Póngase en contacto con un veterinario:Llame inmediatamente a su veterinario, describa detalladamente los síntomas, la edad del cachorro y el estado de vacunación. Informe con antelación a la clínica de que sospecha que tiene moquillo canino para que puedan prepararse para el aislamiento.
- Desinfección ambiental:Limpie a fondo todas las áreas y artículos que el cachorro haya tocado con lejía diluida 1:32.
- Siga los consejos del médico:Siga estrictamente el plan de atención del veterinario, que incluye líquidos intravenosos, antibióticos, anticonvulsivos y apoyo nutricional.
La prevención es clave: cómo proteger a su cachorro
Ante una enfermedad tan peligrosa como el moquillo canino, la prevención es siempre la mejor estrategia. La forma más eficaz de proteger a su cachorro es:
Calendario de vacunación
- 6-8 semanas de edad:Primera dosis
- Con un intervalo de 4 semanas:Segunda dosis de refuerzo
- 16-18 semanas de edad:Tercera dosis
- Después de la edad adulta:Inmunización de refuerzo anual (consulte las directrices de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria)
Mantenga una buena higiene
Desinfecte periódicamente el medio ambiente con lejía diluida.
Evite el contacto con fuentes de infección
Evite ir a lugares concurridos por perros antes de completar la vacunación.
Refuerce la inmunidad
Proporcione una nutrición equilibrada y un descanso suficiente.
Si sospecha que su cachorro presenta alguno de los síntomas anteriores, no se arriesgue y póngase en contacto inmediatamente con su veterinario para una evaluación y un diagnóstico profesionales. El moquillo canino progresa rápidamente y la intervención temprana es fundamental para salvar vidas.